Entradas

El efecto invernadero

El efecto invernadero es la forma en que el calor queda atrapado cerca de la superficie de la Tierra por los "gases de efecto invernadero". Se puede pensar en estos gases que atrapan el calor como una manta que envuelve a la Tierra, y mantiene al planeta más cálido de lo que sería sin ella. Los gases de efecto invernadero incluyen dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y vapor de agua. (El vapor de agua, que responde física o químicamente a los cambios de temperatura, se denomina una "retroalimentación".) Los científicos han determinado que el efecto de calentamiento del dióxido de carbono ayuda a estabilizar la atmósfera terrestre. Al quitar el dióxido de carbono, el efecto invernadero terrestre colapsaría. Sin dióxido de carbono, la superficie de la Tierra sería unos 33°C (59°F) más fría. Los gases de efecto invernadero ocurren naturalmente y son parte de la composición de nuestra atmósfera. Por esa razón, la Tierra a veces se llama el planeta "Ricitos d...

Que significa "alienado"

 El término "alienado" se utiliza en diferentes contextos, pero comúnmente se refiere a un sentimiento de separación o desconexión, ya sea a nivel personal, social o laboral. Aquí hay algunas interpretaciones comunes: 1. **Alienación social:** Puede referirse a sentirse desconectado o marginado en términos sociales. Esto podría surgir de la falta de conexión con los demás, la sociedad o las normas culturales. 2. **Alienación laboral:** En el ámbito laboral, la alienación puede referirse a sentirse distante o desconectado de la propia labor, posiblemente debido a la falta de significado, autonomía o identificación con el trabajo. 3. **Alienación en filosofía marxista:** Karl Marx también utilizó el término "alienación" para describir cómo los trabajadores pueden sentirse separados de su trabajo y del producto de su trabajo en una sociedad capitalista. En resumen, "alienado" implica un estado de separación o distancia, ya sea en relación con otras personas, ...

Teoria cinetico-molecular, comportamiento de los gases

  Al recordar que la presión del gas la ejercen las moléculas de gas que se mueven rápidamente y depende directamente del número de moléculas que golpean una unidad de superficie de la pared por unidad de tiempo, vemos que la KMT explica conceptualmente el comportamiento de un gas de la siguiente manera: Ley de Amontons.  Si se aumenta la temperatura, la velocidad media y la energía cinética de las moléculas del gas aumentan. Si el volumen se mantiene constante, el aumento de la velocidad de las moléculas de gas provoca choques más frecuentes y más fuertes con las paredes del recipiente, aumentando así la presión. Ley de Charles.  Si se aumenta la temperatura de un gas, solo se puede mantener una presión constante si aumenta el volumen ocupado por el gas. Esto dará lugar a mayores distancias medias recorridas por las moléculas para alcanzar las paredes del contenedor, así como a un aumento del área superficial de las paredes. Estas condiciones disminuirán tanto la frecuen...

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Imagen
  Una referencia bibliográfica es el conjunto mínimo de datos que sirven para identificar y describir un documento u otro tipo de obra intelectual. Su estructura y componentes están formulados y recogidos en la norma internacional ISO 690 (2010) Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de cita de recursos de información. Generalmente las referencias y las citas se usan en documentos académicos, y su finalidad es soportar los argumentos y datos en ellos usados. Las referencias y las citas tienen varios propósitos importantes: defender el contenido, demostrar la honestidad intelectual (o evitar el plagio), atribuir el trabajo e ideas anteriores o no originales a las fuentes correctas para determinar independientemente si el material al que se hace referencia apoya el argumento del autor, y ayudar al lector a comprobar la validez del material que el autor ha utilizado. Las referencias bibliográficas también se utilizan en la creación y composición de...

Benzodiacepinas

Tipo de medicamento que se usa para aliviar la ansiedad y el insomnio (dificultad para dormir). Las benzodiacepinas también se usan para relajar los músculos y prevenir crisis convulsivas. Aumentan el efecto de una sustancia química del cerebro llamada GABA, que es un neurotransmisor (sustancia que usan los nervios para enviarse mensajes entre sí). Esto hace que la actividad nerviosa se haga más lenta. Las benzodiacepinas son un tipo de depresor del SNC. Las benzodiacepinas (a veces llamadas "benzos")  calman o sedan a una persona elevando el nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro . Entre las benzodiacepinas comunes se cuentan el diazepam (Valium), el alprazolam y el clonazepam.

¿Que es la huella hidrica?

  La  huella hídrica  es un indicador que refleja el uso total de agua fresca que se emplea para producir los bienes y servicios consumidos por individuos, comunidades o producidos por empresas. Se concibe como una herramienta de gestión integral del agua que considera tanto el uso directo como el indirecto de este recurso vital. Su cálculo ayuda a entender, asignar y optimizar el consumo de agua, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos. La huella hídrica es útil para comprender, asignar y optimizar el consumo de agua. Fue desarrollada por el Prof. Arjen Hoekstra y es calculada por investigadores, empresas y gobiernos en todo el mundo. Cálculo de la Huella Hídrica Tradicionalmente, l e, las evaluaciones de los usos del agua se realizaban exclusivamente midiendo o estimando las captaciones de las fuentes superficiales o subterráneas, ignorando la producción de bienes y servicios finales, sin tener en cuenta que estos productos se realiza...

Movilidad social

  La movilidad social es el cambio en la condición socioeconómica de las personas. Dicho cambio puede implicar mejoras o retrocesos en riqueza, educación, ocupación, ingresos, salud, entre otras dimensiones sociales y económicas. La movilidad social refleja el nivel de igualdad de oportunidades entre la población:  a mayor igualdad de oportunidades, mayor movilidad social . En el CEEY, a través de los datos de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México (ESRU-EMOVI), analizamos cuál es la probabilidad de alcanzar, durante la vida adulta, una posición socioeconómica distinta de la que tuvieron nuestros padres. También exploramos cómo cambia la trayectoria de las personas en ciertas etapas del ciclo de vida.